Es un verdadero reto aprender a
escribir cuentos, poemas, pensa-mientos, opiniones y lo que tenga que exponer en
140 letras, espacios y signos de puntuación. Convendrá ser conciso y claro en
un escrito muy bien logrado para cautivar nuevos amigos. Es importante entender
que no es una red para intercambiar sólo links
e invitaciones a su blog. Debe
ejercitarse en la reciprocidad, en otras palabras, esta plataforma no es tan “amigable”
como Facebook… hay que trabajar duro para captar la atención
de los usuarios…, no basta con dar Follow.
En los últimos años una de las
propuestas más atrayentes que se han desplegado en esta red; son las ofertas
literarias. Los llamados Tweet-Poetas y Tweet-Cuentistas están
acumulando miles de seguidores en un mercado que no duerme y está activo
durante las 24 horas y los 365 días del año. Usted puede ser uno de estos
llamados FavStar´s, cuando conquiste
su mercado y amigos twitteros. Encontrará
adeptos y visitantes fieles a su blog
y a sus escritos, aunque estos no son grandes comentaristas. Ellos recomendarán
su cuenta y letras (Retweets y Favoritos) compartirán sus eventos e
incluso votarán por usted cuando participe en algún concurso y posiblemente
sean los compradores de alguna de sus obras, por lo que bien vale la pena dedicarle
tiempo a Twitter.
Recuerde llenar su perfil de
acuerdo al currículo literario, si ya tiene una cuenta o apertura una nueva,
debe decidir si tendrá una protegida o una pública. La recomendación de Escrito y No Publicado es que maneje
una cuenta pública donde todos puedan ver lo que escribe y muestre su talento
literario en los 140 caracteres.
Siéntese frente al computador y emprenda
a proporcionar unos cuantos “Follows-Seguir”
a cuentas de intercambio. A medida que seleccione las relacionadas a la
literatura en el lado izquierdo de la pantalla comenzarán a aparecer otras “A quién
seguir”. Unos le seguirán de inmediato y otros preferirán esperar a que muestre
de qué va su espacio tuittero. No se desilusione, recuerde que aquí va a tener que
ganarse su lugar a fuerza de tweets.
Otra opción muy efectiva para
encontrar excelentes cuentas para seguir, es visitar los llamados Hashtags o Banderas, son aquellas
palabras claves que viene antecedidas por el símbolo “#”. Al tocar estas
banderas se desata la búsqueda de los tweets
mandados con este identificador. Seleccione los hashtags que le interesan, busque y siga las cuentas de su agrado.
En su búsqueda se topará con numerosos
twitteros que en el inmediato no lo seguirán de vuelta, pero algunos de ellos con
excelentes tweets e informaciones que
bien vale la pena disfrutar y estar al tanto. Cuando sigue alguna cuenta de
cierta forma se pone en contacto con los seguidores de esta y su radio de
acción se amplia, es decir, seguir cuentas con numerosos seguidores puede brindarle
mayor contacto y exposición, las cuentas pequeñas le ofrecen intercambio.
Como
dato importante Twitter parece
zonificar a sus usuarios y a la vez manejar una estructura piramidal y de
jerarquía en cada grupo. Esto favorece a las cuentas acumuladoras de
partidarios que a su vez son extremadamente selectivas con sus “Follows”.
Tenga presente que hay diferentes tipos de twitteros en la comunidad: los que son consumidores de lectura, los que buscan oportunidades de negocios, los creadores en todos los ámbitos que vendrían siendo el colectivo más reducido en la web. Pero cada uno de estos grupos es un universo con vida propia. Se entendiera entonces que el
secreto es hallar un balance entre las cuentas que sigue y las que le siguen.
En lo que no debe tener dudas es que si tiene buenos tweets con el tiempo obtendrá seguidores. Exteriorícese, sea
osado, escriba tweets creativos y con buen contenido, de retweet, responda a tweets que le parecen interesantes, agradezca las menciones,
utilice los hashtags y las tendencias. En fin, hágase sentir, hágale
saber a los demás que usted no sólo lee sino también escribe excelentes tweets.
Excelente artículo! Gracias por sus recomendaciones... A mi me encanta escribir pero tambien leer...Saludos...@mirianher
ResponderEliminarUn artículo muy interesante. Un saludo (@la_mei)
ResponderEliminarEn un artìculo muy interesante, muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarun abrazo
fus